viernes, 5 de febrero de 2016

IMAGOLOQUÍA: ¿Qué lugar ocupa la imagen en la producción del discurso político?

El espejo ya acrecienta el valor de las cosas, ya lo niega. No todo lo que parece valer fuera del espejo resiste cuando se refleja. Italo Calvino[1] La iconografía puede ser entendida como la construcción de una narrativa simbólica y alegórica expresada en imágenes, en la medida en que tal construcción “nos permite conocer el contenido de una figuración en virtud de sus caracteres específicos y su relación con determinadas fuentes”[2]. Un poco más cerca, una técnica social recién inventada, la imagología, ha sido concebida como un saber en torno a la creación, desarrollo y sostenimiento de la imagen pública[3], cuyo estudio consiste en “el conjunto de estrategias destinadas a analizar las impresiones generadas por un determinado[…]

domingo, 10 de mayo de 2015

Capitalismo y profesionalización docente

Los maestros han estado y seguirán estando mal pagados, no sólo a consecuencia del carácter residual con el que se asume su oficio en un sistema que social, política y económicamente toma la escuela como un espacio de socialización semejante o parecido a la casa; en el que la maestra, sujeto altamente representado en número y significación, especialmente en los primeros años formativos, funge como sustituta maternal. Por la misma vía residual, el profesor no es leído como padre (expresión que se reserva a las altas jerarquías epistémicas) sino como un informador instruido. Ambos, prisioneros de representaciones apocadas, resultan no sólo lejanos a la investigación y producción de conocimiento (de ahí la contradicción social, profsional y salarial entre maestro de escuela y profesor[…]

domingo, 17 de marzo de 2013

El placer de ser Rector

El placer de ser Rector Arleison Arcos Rivas Un país debería ser medido no por la grandiosidad de sus economías sino por la estrepitosa  algarabía de sus aulas. Junto a la minusvaloración social por la docencia, la dirección escolar ha debido resignarse a la pobre condición de ser vista como instrumental y al servicio de la burocracia oficial. Administrando precariedad, bajo el peso de múltiples presiones y dependencias ridículas, los rectores no sólo suelen afirmar que se sienten solos en su labor sino además vilipendiados, calumniados, maltratados,  agredidos e incluso injustamente zaheridos por funcionarios que, en otro modelo y bajo consideraciones más nobles, deberían ser sus aliados, asesores y apoyo en el control disciplinario, la inspección y vigilancia y, especialmente,[…]

sábado, 23 de abril de 2011

Las consignas

Hemos construido el sueñodel mundo, la creación,con dichos; sea tu empeñorehacer la construcción Miguel de Unamuno Construidas en medio de la agitación o redactadas en la serenidad de la noche; finamente elaboradas por creativos pensadores o articuladas con trozos doctrinales, las consignas evidencian el contenido manifiesto de la protesta y acompañan la movilización como un celoso guardián de ideales y aspiraciones. Una historia de la represión podría llevarnos a pensar que las consignas nacieron en la ideación de viejos mecanismos de control de la opinión pública:¡Crucifícale, crucifícale!, gritaban en Jerusalén, aupados por los dueños del templo, los mismos que tiempo atrás llenaron las calles para saludar al rey de los judíos. En épocas más recientes, el militarismo al frente[…]

sábado, 16 de abril de 2011

Etnia o raza: más que piel

“Hay que demostrar que ya no nos quedamos callados; que ese tiempo ya pasó”.Silvano Caicedo. Conferencia, 2010  “Ya no hay negros, no: hoy todos somos ciudadanos”.Poema satírico brasilero, de 1888 Tanto en el entorno organizativo como en el ámbito académico, mutuamente animados por las discusiones con relación a la identidad y la pertenencia étnica afrodescendiente toma cuerpo un debate que no por conceptual deja de tener relevancia, enfrentando la caracterización de las manifestaciones cambiantes y las que permanecen del racismo a partir de una concepción étnica o una racia[…]

domingo, 10 de abril de 2011

La nueva era de la dominación

A partir de la presente semana, todas mis nota están en cuestionp.blogspot.com ------------------- " Todo pueblo que suelte fácilmente lo que ha tomado y se retire tranquilamente a sus antiguos límites, proclama que los felices tiempos de su historia han pasado". Alexis de Tocqueville  La nueva era de la dominación se traza ahora en África Norte, en donde el peso de la diferencia se evapora con el calor de los misiles que, en nombre de Naciones Unidas, resitúan la comprensión del colonialismo en el mundo que se profesa global. La contención bélica de regímenes islámicos, hasta hace algunos días considerados moderados, polarizaría el panorama mundial haciendo evidentes a los ortodoxos en connivencia con el modelo de capitales favorable a los países tras los bombardeos como a[…]

Páginas con otras entradas: 151234 »
Ponte en contacto

Nombre *
Correo *
Asunto *
Mensaje *
Image Verification
captcha
Please enter the text from the image:
[Refresh Image] [What's This?]
Powered byEMF Online Form Builder
Report Abuse
Facebook Twitter Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Powered by Blogger